CINE Amenotep

Top 7 Nuevas/Act
[08/12/2023] Documental
La II Guerra Mundial: Desde el frente
(2023)
[07/12/2023] Comedia-Drama
Brumas de inquietud - Another Time, Another Place
(Lewis Allen - 1958)
[05/12/2023] Suspense-Terror
Obras maestras del terror
(Enrique Carreras - 1960)
[05/12/2023] Comedia-Drama
Top Secret
(Jim Abrahams, David - 1984)
[05/12/2023] Suspense-Terror
El ataúd - The Oblong Box
(Gordon Hessler - 1969)
[04/12/2023] Suspense-Terror
La maldición del altar rojo - Curse of the Crimson Altar
(Vernon Sewell - 1968)
[04/12/2023] Suspense-Terror
La obsesión - The Premature Burial
(Roger Corman - 1962)

Título aleatorio
Shrek 3 (Raman Hui, Chris Miller 2007)
Shrek 3

(Raman Hui, Chris Mil - 2007)
audio eng audio esp -- subt esp subt eng



Buscadores



15/10/2023
Hammer presenta...


Nos damos un atracón de escalofríos, sustos, gritos y sudores fríos con una selección de 57 títulos de la mítica productora británica Hammer.

Pulsa sobre la imagen para acceder al artículo

La escusa de la próxima festividad de Halloween nos sirve para recopilar un montón de excelentes films de varias temáticas:
* Terror: la saga de Drácula, la saga de Frankenstein, La maldición del hombre-lobo, Dr. Jekyll...
* Fantástico: El fantasma de la ópera, El abominable hombre de las nieves...
* Sci-Fi: la saga Quatermass, Luna cero dos...
* Aventuras históricas: Hace un millón de años, Cuando los dinosaurios dominaban la tierra...
* Momias: La momia, La maldición de la momia...
... y un largo etcétera.

Son historias muy entretenidas y sobre todo, muy bien contadas. Diecinueve de estas películas las dirige Terence Fisher, un espléndido director de cine que labró en la Hammer su carrera, en la que cuenta con un total de casi cincuenta películas.

Además de presentar el listado con los carteles de estos 57 títulos, nos paramos a revisar más en detalle las de Drácula y Frankenstein.


Christopher Lee y Peter Cushing fueron buenos amigos fuera de los estudios

Sin muchas novedades en la web en lo tocante a funcionalidades nos hemos centrado en lograr más presencia de imágenes en las películas, fichas más completas, y mejoras en las calidades de los títulos presentes. Durante este año 2023 estoy llevando estadísticas, tanto de las nuevas incorporaciones a la colección, como de las mejoras en las ya existentes. Hemos pasado de las 3.300 entradas entre películas propiamente dichas, documentales y series.

Un saludo a todos!!



12/03/2021
Sesión de Cine Negro


Por que no hay dos sin tres, nos ponemos a recopilar películas de Cine Negro en su etapa más clásica, para darnos unas buenas sesiones de atmósferas lúgubres, personajes turbios, fotografías muy estilizadas y tramas criminales. Y alguna femme fatale seguro que también aparece...


Fotograma final de "Agente especial - The Big Combo" (Joseph H. Lewis, 1955)

He reunido 58 títulos, muchos de ellos grandes clásicos del género, y he añadido otros que, aunque formalmente tenga dudas, quiero probar a verlas en medio de tan magnos títulos y comprobar cómo responden.


El halcón maltés
(John Huston - 1941)

La carta
(William Wyler - 1940)

Perseguido
(Richard Wallace - 1943)

Perdición
(Billy Wilder - 1944)

Laura
(Otto Preminger - 1944)

La mujer del cuadro
(Fritz Lang - 1944)

Tener y no tener
(Howard Hawks - 1944)

Historia de un detective
(Edward Dmytryk - 1944)

Perversidad
(Fritz Lang - 1945)

El desvío
(Edgar G. Ulmer - 1945)

Alma en suplicio
(Michael Curtiz - 1945)

Que el cielo la juzgue
(John M. Stahl - 1945)

Forajidos
(Robert Siodmak - 1946)

El sueño eterno
(Howard Hawks - 1946)

El cartero siempre llama dos veces
(Tay Garnett - 1946)

Gilda
(Charles Vidor - 1946)

Corrientes ocultas
(Vincente Minnelli - 1946)

Envuelto en la sombra
(Henry Hathaway - 1946)

La dalia azul
(George Marshall - 1946)

La dama del lago
(Robert Montgomery - 1946)

La senda tenebrosa
(Delmer Daves - 1947)

Retorno al pasado
(Jacques Tourneur - 1947)

El beso de la muerte
(Henry Hathaway - 1947)

La dama de Shanghai
(Orson Welles - 1947)

Cayo Largo
(John Huston - 1948)

Los amantes de la noche
(Nicholas Ray - 1948)

Al rojo vivo
(Raoul Walsh - 1949)

El tercer hombre
(Carol Reed - 1949)

El abrazo de la muerte
(Robert Siodmak - 1949)

Llamad a cualquier puerta
(Nicholas Ray - 1949)

La jungla de asfalto
(John Huston - 1950)

En un lugar solitario
(Nicholas Ray - 1950)

El crepúsculo de los dioses
(Billy Wilder - 1950)

Noche en la ciudad
(Jules Dassin - 1950)

Al borde del peligro
(Otto Preminger - 1950)

La casa del río
(Fritz Lang - 1950)

Extraños en un tren
(Alfred Hitchcock - 1951)

El gran carnaval
(Billy Wilder - 1951)

La casa en la sombra
(Nicholas Ray - 1951)

Cara de ángel
(Otto Preminger - 1952)

Los sobornados
(Fritz Lang - 1953)

Niagara
(Henry Hathaway - 1953)

Manos peligrosas
(Samuel Fuller - 1953)

Deseos humanos
(Fritz Lang - 1954)

La noche del cazador
(Charles Laughton - 1955)

Rififi
(Jules Dassin - 1955)

El beso mortal
(Robert Aldrich - 1955)

Agente especial
(Joseph H. Lewis - 1955)

Atraco perfecto
(Stanley Kubrick - 1956)

Más dura será la caída
(Mark Robson - 1956)

Sed de mal
(Orson Welles - 1958)

Vertigo
(Alfred Hitchcock - 1958)

La gata negra
(Edward Dmytryk - 1962)

Chinatown
(Roman Polanski - 1974)

L.A. Confidential
(Curtis Hanson - 1997)

Scarface
(Howard Hawks - 1932)

El agente británico
(Michael Curtiz - 1934)

Los violentos años veinte
(Raoul Walsh - 1939)
Están ordenadas casi cronológicamente, dejando para el final los títulos que por su fecha son posteriores a la época dorada de este género (se dice que la última gran película de cine negro es "Sed de mal"), y otras que bien podrían considerarse adelantadas a su tiempo (también se dice que "El halcón maltés" es la primera de este género). Convencionalismos aparte, la visión de las mismas hará que me forme una opinión al respecto. Las etiquetas, al final, solo son adjetivos, y las películas admiten muchos (tantos como uno conozca).

Tras el último trabajito publicado (Mis películas de submarinos), y siendo consciente de que hay muchas cosas en el tintero, me planteo el inicio de este cineclub en el más puro regodeo cinéfilo; muchas películas para ver y ganas de disfrutarlas, que hay auténticas joyas del séptimo arte. Supongo que retomaré Blade Runner por ser el que más tiempo lleva aparcado. Aunque se me ha ocurrido un monográfico sobre "Los ochomiles", haciendo un repaso de cada una de estas cumbres míticas en el contexto de los casi 70 documentales localizados sobre el tema.

[Editado 13/05/2021] Nos hemos puesto a programar un poquito, y ya están listas las banderitas con los idiomas de audio y subtítulo de cada título. Aparecen en la portada a menor tamaño, en las páginas de búsquedas, y por supuesto en las fichas de las películas. Además, hemos hecho mejoras en las páginas de administración con las que mantenemos este tinglado... Una pausa en el cineclub tras las primeras 17 entradas de la lista. Quedan muchas joyas para disfrutar y el viaje debe tener claros y sombras, como el cine negro.

¡Saludos!



Ver Noticias anteriores
Subir

Amenotep©2023