CINE Amenotep

Top 7 Nuevas/Act
[04/06/2023] Animación
Asterix.01 Asterix el galo
(Ray Goossens - 1967)
[04/06/2023] Animación
Asterix.02 Asterix y Cleopatra
(Rene Goscinny, Lee P - 1968)
[04/06/2023] Animación
Asterix.03 Las 12 pruebas de Asterix
(René Goscinny, Alber - 1976)
[04/06/2023] Animación
Asterix.04 La sorpresa del César
(Gaëtan Brizzi, Paul - 1985)
[04/06/2023] Animación
Asterix.05 Asterix en Bretaña
(Pino Van Lamsweerde - 1986)
[04/06/2023] Animación
Asterix.06 El golpe del menhir
(Philippe Grimond - 1989)
[28/05/2023] Ciencia-Ficción
Barbarella
(Roger Vadim - 1964)

Título aleatorio
Eiger - El último desafío (AFDLI) ( 1989)
Eiger - El último desafío (AFDLI)

(1989)
audio esp



Buscadores



12/03/2021
Sesión de Cine Negro


Por que no hay dos sin tres, nos ponemos a recopilar películas de Cine Negro en su etapa más clásica, para darnos unas buenas sesiones de atmósferas lúgubres, personajes turbios, fotografías muy estilizadas y tramas criminales. Y alguna femme fatale seguro que también aparece...


Fotograma final de "Agente especial - The Big Combo" (Joseph H. Lewis, 1955)

He reunido 58 títulos, muchos de ellos grandes clásicos del género, y he añadido otros que, aunque formalmente tenga dudas, quiero probar a verlas en medio de tan magnos títulos y comprobar cómo responden.


El halcón maltés
(John Huston - 1941)

La carta
(William Wyler - 1940)

Perseguido
(Richard Wallace - 1943)

Perdición
(Billy Wilder - 1944)

Laura
(Otto Preminger - 1944)

La mujer del cuadro
(Fritz Lang - 1944)

Tener y no tener
(Howard Hawks - 1944)

Historia de un detective
(Edward Dmytryk - 1944)

Perversidad
(Fritz Lang - 1945)

El desvío
(Edgar G. Ulmer - 1945)

Alma en suplicio
(Michael Curtiz - 1945)

Que el cielo la juzgue
(John M. Stahl - 1945)

Forajidos
(Robert Siodmak - 1946)

El sueño eterno
(Howard Hawks - 1946)

El cartero siempre llama dos veces
(Tay Garnett - 1946)

Gilda
(Charles Vidor - 1946)

Corrientes ocultas
(Vincente Minnelli - 1946)

Envuelto en la sombra
(Henry Hathaway - 1946)

La dalia azul
(George Marshall - 1946)

La dama del lago
(Robert Montgomery - 1946)

La senda tenebrosa
(Delmer Daves - 1947)

Retorno al pasado
(Jacques Tourneur - 1947)

El beso de la muerte
(Henry Hathaway - 1947)

La dama de Shanghai
(Orson Welles - 1947)

Cayo Largo
(John Huston - 1948)

Los amantes de la noche
(Nicholas Ray - 1948)

Al rojo vivo
(Raoul Walsh - 1949)

El tercer hombre
(Carol Reed - 1949)

El abrazo de la muerte
(Robert Siodmak - 1949)

Llamad a cualquier puerta
(Nicholas Ray - 1949)

La jungla de asfalto
(John Huston - 1950)

En un lugar solitario
(Nicholas Ray - 1950)

El crepúsculo de los dioses
(Billy Wilder - 1950)

Noche en la ciudad
(Jules Dassin - 1950)

Al borde del peligro
(Otto Preminger - 1950)

La casa del río
(Fritz Lang - 1950)

Extraños en un tren
(Alfred Hitchcock - 1951)

El gran carnaval
(Billy Wilder - 1951)

La casa en la sombra
(Nicholas Ray - 1951)

Cara de ángel
(Otto Preminger - 1952)

Los sobornados
(Fritz Lang - 1953)

Niagara
(Henry Hathaway - 1953)

Manos peligrosas
(Samuel Fuller - 1953)

Deseos humanos
(Fritz Lang - 1954)

La noche del cazador
(Charles Laughton - 1955)

Rififi
(Jules Dassin - 1955)

El beso mortal
(Robert Aldrich - 1955)

Agente especial
(Joseph H. Lewis - 1955)

Atraco perfecto
(Stanley Kubrick - 1956)

Más dura será la caída
(Mark Robson - 1956)

Sed de mal
(Orson Welles - 1958)

Vertigo
(Alfred Hitchcock - 1958)

La gata negra
(Edward Dmytryk - 1962)

Chinatown
(Roman Polanski - 1974)

L.A. Confidential
(Curtis Hanson - 1997)

Scarface
(Howard Hawks - 1932)

El agente británico
(Michael Curtiz - 1934)

Los violentos años veinte
(Raoul Walsh - 1939)
Están ordenadas casi cronológicamente, dejando para el final los títulos que por su fecha son posteriores a la época dorada de este género (se dice que la última gran película de cine negro es "Sed de mal"), y otras que bien podrían considerarse adelantadas a su tiempo (también se dice que "El halcón maltés" es la primera de este género). Convencionalismos aparte, la visión de las mismas hará que me forme una opinión al respecto. Las etiquetas, al final, solo son adjetivos, y las películas admiten muchos (tantos como uno conozca).

Tras el último trabajito publicado (Mis películas de submarinos), y siendo consciente de que hay muchas cosas en el tintero, me planteo el inicio de este cineclub en el más puro regodeo cinéfilo; muchas películas para ver y ganas de disfrutarlas, que hay auténticas joyas del séptimo arte. Supongo que retomaré Blade Runner por ser el que más tiempo lleva aparcado. Aunque se me ha ocurrido un monográfico sobre "Los ochomiles", haciendo un repaso de cada una de estas cumbres míticas en el contexto de los casi 70 documentales localizados sobre el tema.

[Editado 13/05/2021] Nos hemos puesto a programar un poquito, y ya están listas las banderitas con los idiomas de audio y subtítulo de cada título. Aparecen en la portada a menor tamaño, en las páginas de búsquedas, y por supuesto en las fichas de las películas. Además, hemos hecho mejoras en las páginas de administración con las que mantenemos este tinglado... Una pausa en el cineclub tras las primeras 17 entradas de la lista. Quedan muchas joyas para disfrutar y el viaje debe tener claros y sombras, como el cine negro.

¡Saludos!



06/01/2021
Cine de Submarinos


En esta ocasión presentamos un especial de cine bélico ambientado en submarinos; un ambiente claustrofóbico e inquietante por antonomasia. Si las guerras nos brindan tensión, qué podemos esperar si estamos encerrados en algo parecido a una lata de sardinas. Disponemos de 30 títulos, con diferentes tratamientos del tema central; unas son más serias, otras más intensas, algunas en tono de comedia y otras más o menos basadas en hechos reales.


Submarino último modelo

Se muestran los títulos ordenados cronológicamente con el correspondiente enlace a la ficha con todos los datos. Aprovechando este cine-club, publico un artículo sobre el tema (Mis películas de submarinos), para comentar estos títulos bajo un prisma con forma de periscopio.


Men Without Women - Tragedia submarina
(John Ford - 1930)

Seas Beneath - Mar de fondo
(John Ford - 1931)

Sumarine Patrol
(John Ford - 1938)

El espía negro - The Spy in Black
(Michael Powell - 1939)

Acción en el atlántico norte
(Lloyd Bacon - 1943)

Destino Tokio
(Delmer Daves - 1943)

Submarine Comand
(John Farrow - 1951)

20.000 leguas de viaje submarino
(Richard Fleischer - 1954)

Duelo en el Atlántico
(Dick Powell - 1957)

El último torpedo - Torpedo Run
(Joseph Pevney - 1958)

Torpedo
(Robert Wise - 1958)

La hora final - On the Beach
(Stanley Kramer - 1959)

Operación Pacífico
(Blake Edwards - 1959)

Viaje al fondo del mar
(Irwin Allen - 1961)

Estado de alarma
(James B. Harris - 1965)

Estación polar Cebra
(John Sturges - 1968)

Submarino X-1
(William A. Graham - 1968)

La guerra de Murphy
(Peter Yates - 1971)

Alerta roja: Neptuno hundido - Gray Lady Down
(David Greene - 1978)

Das Boot
(Wolfgang Petersen - 1981)

La caza del Octubre Rojo
(John McTiernan - 1990)

Marea roja
(Tony Scott - 1995)

The Hunley
(John Gray - 1999)

U-571
(Jonathan Mostow - 2000)

K19-The Widowmaker
(Kathryn Bigelow - 2002)

U-Boat - In Enemy Hands
(Tony Giglio - 2004)

Hunter Killer
(Donovan Marsh - 2018)

Kursk
(Thomas Vinterberg - 2018)

El canto del lobo
(Antonin Baudry - 2019)

Greyhound
(Aaron Schneider - 2020)


No nos olvidamos de los proyectos pendientes... A pesar de la gran cantidad de notas que he tomado viendo las diferentes versiones de Blade Runner, no acabo de tener claro el enfoque. También falta completar la nueva trilogía de Star Wars con la crítica al episodio IX The Rise of Skywalker. Y en estas fechas navideñas, tras el final de la 2ª temporada de "The Mandalorian" he vuelto a ver los episodios del IV al IX y he tomado bastantes capturas para la comparativa de los episodios de la trilogía original con los remakes del 2004. Será por falta de ideas...

¡Saludos!



Ver Noticias anteriores
Subir

Amenotep©2023